Básicamente hay 3 tipos de apego en las relaciones en adultos, basadas en el trato que nos hayan dado los padres siendo bebés/niños
Apego seguro. Niños a los que se cuidó y que tuvieron sus necesidades satisfechas de forma correcta. Se estima que un 50% de los adultos tienen un apego seguro, que se caracteriza por las ganas de estar con la persona a la que quieren pero respetando su espacio, no surgen celos enfermizos, personas seguras de sí mismas
Apego evasivo. Niños a los que se les ignoraba en sus necesidades. No se les atendía cuando lloraban, se les ninguneaba... aprendieron a hacerse independientes muy rápido. 25% de los adultos, aprox. En las relaciones se caracterizan por que les cuesta vincularse emocionalmente. Relaciones superficiales, se agobian y "huyen" con facilidad, especialmente con parejas que demandan mucha atención
Apego ansioso. Niños a los que se reforzaba intermitentemente. A veces se atendían correctamente sus necesidades, otras no encontraban el apoyo o cariño de los progenitores. 25% de las personas en edad adulta. Personas inseguras, que necesitan a su pareja incondicionalmente. Tienden a ser celosos y demandantes
Una persona con apego seguro podrá establecer vínculos sanos con cualquiera de los 3 tipos de apego, pues son fácilmente adaptables. Pero personas con apego ansioso o evitativo DEBEN buscar a alguien con apego seguro
Dos evitativos juntos no llegarían a nada
Dos ansiosos juntos desarrollarian una relación de codependencia emocional muy chunga
Un ansioso y un evitativo juntos, relación tóxica por excelencia. Inseguridad y celos del ansioso por las nubes ante la pasividad/independencia del evitativo