Morsenio Y esa es la historia de cómo aprendí inglés de adulto. Espero que esta historia sea de ayuda a alguien y os deseo mucho ánimo a todos con lo que sea que estéis estudiando u os queráis proponer.
Pues siento decirte que esos métodos no son nada buenos. A ti te habrán servido porque le habrás dedicado muchas horas y porque has tenido una pareja nativa que te ha corregido y eso ayuda mucho.
Tener un DOC con vocabulario sin un contexto claro y definido no sirve de mucho. Las palabras y expresiones se aprenden en un contexto, esa es una regla de oro con mayúsculas (veo que a veces pones una frase de ejemplo, pero no siempre es suficiente). Hay que conocer también si el emisor es británico/americano/australiano ya que una misma palabra puede significar cosas distintas, la época (no es lo mismo una palabra en el siglo XV que en la época actual), también si esa frase se usa de forma irónica o en serio, si son formales o informales etc. Todo eso se aprende en un contexto. Mi consejo es no tener ningún DOC (un diccionario sí), simplemente exponerte lo suficiente al idioma en cuestión y con el tiempo y de forma natural, las palabras que aparecen muy poco (o casi nunca) las irás olvidando (como debe ser) y las que aparecen más a menudo las irás aprendiendo en el contexto correcto. Así de sencillo.
Para mejorar el listening, al contrario de lo que se pueda pensar, se necesita leer mucho (también escuchar obviamente). Sí, leer. El problema a la hora de entender cuando nos hablan, en la mayoría de los casos (dejando a un lado acentos muy complicados) radica en que no tenemos suficiente experiencia con el idioma. Si un nativo sólo logra escuchar "no por xxxx madrugar, xxxxx más temprano" automáticamente nuestro cerebro rellena los huecos porque es una expresión conocida. No es necesario escuchar todos los fonemas de la frase, con escuchar sólo unos cuantos es suficiente. Lo mismo ocurre cuando aprendemos un idioma, si tienes un buen bagaje te resultará mucho más fácil rellenar los huecos de los fonemas que no hemos logrado entender (por el ruido o porque no estamos aún adaptados al idioma o lo que sea). Y para mejorar el speaking, lo mismo: leer mucho ayuda. Evidentemente, también hay que practicarlo mucho (con nativos) porque no se pronuncia como se lee pero leer te da las herramientas para formar frases con coherencia.
Eso que dices de ver una serie y pararla todo el rato para buscar palabras y repetir las frases hasta que logras escuchar todas las palabras no es efectivo. Es mejor ver la serie con subtítulos en inglés y pararla sólo de vez en cuando para algunas palabras clave. Si tienes que parar todo el rato y tardas 7 horas en ver una serie de 50 minutos es que esa serie no está al nivel que necesitas en ese momento. Baja el nivel un poco y sigue con constancia.
Leer es lo mejor y más rápido para aprender cualquier idioma. Mucho más que jugar videojuegos o ver series (que también ayudan, claro). Ten en cuenta que en casi todas ellas, incluso en las que tienen más diálogos, existe al menos un porcentaje de tiempo que no hablan, o que no tienes que leer. Por ejemplo una escena de acción en una película o un combate en un videojuego. En cambio, leyendo un libro estás inmerso al 100% en el idioma. Leer, siempre leer. Pero leer algo adaptado a tu nivel o un poco más difícil y que sea ameno, si no, lo odiarás.
Resumen: LEER mucho de forma constante y con el tiempo dominarás el idioma sí o sí. No existen métodos milagrosos.